Ecopetrol mantiene el plan de contingencia para el suministro de Gas Licuado de Petróleo, GLP, (gas propano) en el centro y suroccidente del país, como consecuencia de una nueva ruptura del propanoducto Galán-Salgar, ocurrida el 4 de junio, por los continuos deslizamientos de tierra generados por las fuertes lluvias en la región santandereana.
Dice el informe de prensa que cuando Ecopetrol se disponía a reiniciar la operación, un nuevo deslizamiento de tierra ocasionó que un tronco de 36 pulgadas de diámetro impactara el ducto, lo que produjo una nueva rotura en un tramo a 20 metros de la sección que ya se había reemplazado.
La primera intervención al tubo, que conduce el gas desde la Refinería de Barrancabermeja hacia el centro y suroccidente del país, se hizo desde el pasado 24 de mayo, cuando el río Carare aumentó su caudal y quedó expuesto, lo que provocó su deformación y posterior rotura.
A partir de ese momento Ecopetrol desplazó personal especializado a la zona, quien a pesar de las condiciones climáticas, logró reemplazar 356 metros de tubería para restablecer las condiciones operativas del ducto, indica el comunicado de prensa.
Durante el Plan de Contingencia se han enviado 50.000 barriles de GLP a través de la línea de 10 pulgadas que conecta la Refinería de Barrancabermeja con la Terminal de Bucaramanga. Desde este punto los comercializadores mayoristas y distribuidores han transportado el producto en carrotanques hasta los diferentes puntos de envasado en cilindros.
Se enviarán otros 22.000 barriles a Bucaramanga y se maximizarán las entregas en la Refinería de Cartagena con el fin de dar continuidad al esquema contingente. No obstante estas medidas, es posible que se presenten restricciones en el suministro hacia el centro y suroccidente del país, destaca el informe.
Dice el informe de prensa que cuando Ecopetrol se disponía a reiniciar la operación, un nuevo deslizamiento de tierra ocasionó que un tronco de 36 pulgadas de diámetro impactara el ducto, lo que produjo una nueva rotura en un tramo a 20 metros de la sección que ya se había reemplazado.
La primera intervención al tubo, que conduce el gas desde la Refinería de Barrancabermeja hacia el centro y suroccidente del país, se hizo desde el pasado 24 de mayo, cuando el río Carare aumentó su caudal y quedó expuesto, lo que provocó su deformación y posterior rotura.
A partir de ese momento Ecopetrol desplazó personal especializado a la zona, quien a pesar de las condiciones climáticas, logró reemplazar 356 metros de tubería para restablecer las condiciones operativas del ducto, indica el comunicado de prensa.
Durante el Plan de Contingencia se han enviado 50.000 barriles de GLP a través de la línea de 10 pulgadas que conecta la Refinería de Barrancabermeja con la Terminal de Bucaramanga. Desde este punto los comercializadores mayoristas y distribuidores han transportado el producto en carrotanques hasta los diferentes puntos de envasado en cilindros.
Se enviarán otros 22.000 barriles a Bucaramanga y se maximizarán las entregas en la Refinería de Cartagena con el fin de dar continuidad al esquema contingente. No obstante estas medidas, es posible que se presenten restricciones en el suministro hacia el centro y suroccidente del país, destaca el informe.
La ola invernal sigue generando dificultades a la infraestructura petrolera y para Ecopetrol la seguridad de sus contratistas, trabajadores y usuarios es una prioridad, por lo que en la medida en que las condiciones de la zona así lo permitan, se continuará con las labores de mantenimiento, sin escatimar esfuerzos para restablecer las condiciones operativas del propanoducto Galán-Salgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario